CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ACCIDENTAL O POR CUENTAS DE PARTICIPACIÓN
Una Sociedad Accidental o de Cuentas en Participación se entiende por el contrato de asociación accidental o de cuentas en participación, dos o más personas toman interés en una o más operaciones determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes, llevándose a cabo las operaciones por uno o más o todos los asociados, según se convenga en el contrato. Este tipo de asociación no tiene personalidad jurídica propia y carece de denominación social, no está sometida a los requisitos que regulan la constitución de sociedades comerciales ni requiere de inscripción en el Registro de Comercio, pudiendo acreditarse su existencia por todos los medios de prueba.
¿Qué es un
Joint Venture?
Joint Venture
es la asociación de dos o más personas, basada en un contrato, que combinan sus
recursos para realizar un proyecto particular o de empresa, poniéndose de
acuerdo generalmente en compartir los beneficios y las pérdidas, manteniendo un
cierto grado de control sobre el riesgo, por lo que se puede
agregar que es una forma de cooperación en la que dos o más empresas
o grupos independientes, deciden aunar esfuerzos respecto de un proyecto
determinado, asumiendo de manera compartida riesgos que esto involucra y los
beneficios que esperan obtener.
El Joint
Venture es sin duda de una gran transcendencia práctica, pues permite realizar
varias cosas: primero, la captación de recursos económicos para proyectos u
obras que exceden, por su envergadura o complejidad, la capacidad y los
esfuerzos de un solo ente empresario; segundo, porque permite que las empresas
compartan riesgos y ganancias sin perder su personalidad individual; y tercero,
porque permite la realización de obras importantes por parte de las empresas públicas,
garantizando su participación, custodia y ganancias con la utilización de
tecnología apropiada, además de efectuar obras de gran magnitud.
Existen dos tipos de Joint Venture:
- Los equity joint venture, también llamados societarios, porque la naciente asociación lleva a la constitución de un ente societario.
- Los non equity joint ventures, denominados también contractuales, puesto que existe un contrato de tipo asociativo, pero no se llega a la formación de un ente societario.
Si el joint
venture, está basado enteramente en un contrato, en éste debe quedar también
claramente establecido el tiempo de vida y conclusión del mismo, esto de
acuerdo con lo pactado entre las partes, que si bien se han asociado de libre
voluntad, pueden concluirlo de la misma forma, y también sin necesidad de que
el negocio hubiese terminado. Sin embargo, lo único que no pueden hacer, es
renunciar unilateralmente a la ejecución del contrato, a no ser por
incumplimiento de la otra parte.
El contrato de joint venture debe realizarse por escritura pública otorgada ante el Notario de Fe Pública y en caso de contratos mineros, ante la Notaria de Minas y además; debe contener los siguientes requisitos:
- Objeto, con
especificación de las actividades a realizar y de los medios acordados para su
realización.
- Plazo, que
podrá ser determinado o igual al de realización de la obra, servicios o
trabajos que constituyen el objeto.
- Denominación,
que podrá ser de alguna, algunas o todas su partes y estar seguido de la
expresión: "riesgo compartido" o "r.c."
- Nombre o
denominación, nacionalidad, domicilio y datos de inscripción en el Registro de
Comercio, en su caso, de cada una de las partes. Tratándose de sociedades, debe
mencionarse la resolución del órgano societario que aprobó la celebración del
contrato de riesgo compartido, con la fecha respectiva.
- Constitución
del domicilio legal para todos los efectos derivados del riesgo compartido,
tanto para las partes como para terceros.
- Obligaciones
asumidas por las partes, las contribuciones o aportes comprometidos respecto
del fondo común operativo y los modos de financiar las actividades comunes, en
su caso.
- Designación
del o los representantes con especificación del nombre o denominación,
domicilio y facultades. En el contrato se estipulará la forma de
reemplazar al representante en caso de muerte, incapacidad, impedimento o
renuncia.
- Sistema o
forma de convenios para la participación de las partes en la distribución de
los resultados, ingresos y gastos del riesgo compartido.
- Causales de
separación, exclusión de alguna de las partes, así como las condiciones de
admisión de nuevos miembros.
- Sanciones por
incumplimiento de obligaciones, si así conviniera.
- Obligatoriedad de establecer un sistema de contabilidad y preparación de estados y balances de acuerdo con la legislación.
- Causales de disolución del contrato de riesgo compartido y los medios de designación del o los liquidadores.
La escritura del contrato de riesgo compartido debe ser inscrita en el Servicio Nacional de Registro de Comercio“FUNDEMPRESA”
Es importante
considerar de principio la forma en la que se debe constituir la empresa, el
emprendimiento o el negocio ya que depende ello para darle el enfoque mas conveniente
y eficaz al momento de arrancar el proyecto de negocio en Bolivia, por favor no
dudes en contactarnos y poder aplicar al panorama y la gama de posibilidades de
crear tu empresa, emprendimiento o negocio, estarnos publicando mayor información
en los siguientes días.