Beneficios de Ser Formal
BENEFICIOS
DE FORMALIZAR TU NEGOCIO
La formalización de un negocio o actividad en
desarrollo o de una actividad, en estado de gestación o creación, trae
beneficios para la gestión operativa del negocio, para la promoción y venta de
productos y/o servicios objeto de la empresa, y para acceso a beneficios y
financiamiento de fuentes privadas o públicas.
Durante el proceso de formalizar un negocio hay que
clasificarlo como una actividad mercantil o industrial. Esta misma
clasificación puede proporcionar al empresario algunos beneficios como
publicidad gratuita de los productos o servicios dentro de los otros asociados
a la formalidad.
Impactos relevantes de la formalización
§
Obtener la Matricula de Comercio, adquiriendo la
empresa ciudadanía empresarial.
§
Llevar la contabilidad de la empresa permite
tener un registro de los ingresos y gastos del negocio, lo que facilita el
control y la toma de decisiones.
§
Al pagar impuestos la empresa está contribuyendo
al Estado que financia los servicios de los ciudadanos, como educación, salud,
infraestructura, que se traduce en su aporte al desarrollo del país. Además, el
estado también financia programas de incentivos a la actividad empresarial.
§
Realizar los aportes de salud, previsión social
y otros beneficios (Caja de salud, AFP, Fondo Solidario) de los trabajadores,
contribuye a generar empleos de calidad y permite reducir los riesgos por
enfermedad o accidentes.
Beneficios de
realizar o gestionar un emprendimiento o un negocio en la formalidad
1. Solicitar créditos ante el sistema financiero
formal. Puedes obtener líneas de crédito más baratas, porque el sistema
financiero tiene opciones especiales para las pymes (pequeñas y medianas
empresas). Las entidades financieras prestan con menores tasas de interés
cuando tu negocio está formalmente constituido.
2. Podrás hacer contratos con empresas formales.
3. Accederás al sistema financiero formal y podrás
negociar con inversionistas privados.
4. Participarás en licitaciones locales,
regionales, nacionales e internacionales.
5. Podrás exportar o participar de una cadena de
exportación.
6. Tu empresa podrá fabricar y comercializar
productos propios, lo que te permitirá registrar derechos de autor y marca.
7. Podrás participar en programas de apoyo a la
micro y pequeña empresa, promovidos y ejecutados por el Estado.
8. Tendrás tranquilidad, porque tu empresa estará
dentro del marco legal. Podrás desarrollar tu negocio abiertamente y sin
restricciones ya que tus trabajadores estarán seguros y así evitas incurrir en
gastos extraordinarios como indemnizaciones y posibles sanciones.
9. Contarás con comprobantes de pago para que tus
clientes puedan verificar su compra, hacer reclamos, etcétera.
10. Podrás acceder a la vía judicial si tuvieras
alguna dificultad legal con tus clientes.
11. Acceso a beneficios de Tratados de Libre
Comercio o convenios existentes con otros países te permitirán el acceso a
nuevos mercados y productos de otros países
En síntesis, la formalización puede abrirte el camino
para hacer crecer tu negocio, te permite ser miembro activo de la comunidad
empresarial. Es una carta de presentación frente a tus clientes, entidades financieras,
proveedores, inversionistas, empleados y el Estado, entre otros.